100% ONLINE

Agenda tu primera cita gratis

👨‍⚕️Consultas con múltiples especialistas en obesidad

🥗Hábitos de alimentación sin esfuerzos ni dietas

🏃‍♂️️ Actividad física sin gimnasio

📈 Tratamiento progresivo sin esfuerzo

📱App móvil y dispositivos

Todos los tratamientos incluyen asistencia con médico, nutricionista, psicoterapeuta y entrenador personal.

Menopausia_ ¿Por qué aumentas de peso y cómo adelgazar?
Menopausia_ ¿Por qué aumentas de peso y cómo adelgazar?
Menopausia_ ¿Por qué aumentas de peso y cómo adelgazar?
Menopausia_ ¿Por qué aumentas de peso y cómo adelgazar?

Menopausia: ¿Por qué aumentas de peso y cómo adelgazar?

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el fin de la capacidad reproductiva. No es considerado un trastorno o enfermedad, es parte normal del envejecimiento en mujeres. Está marcado por cambios hormonales y una amplia gama de manifestaciones que se producen en el período previo conocido como climaterio femenino o perimenopausia.

Uno de los cambios físicos que puede experimentar la mujer es el aumento de peso. Esto puede deberse a que el cuerpo utiliza la energía de forma diferente, modificando la manera en cómo se distribuye la grasa.

En este artículo, conoce más del aumento de peso en la menopausia y las consecuencias que puede tener en el cuerpo de la mujer. También, te mostramos cómo prevenirlo con pequeños cambios de hábitos.

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es una fase en la vida de la mujer que marca el final de su ciclo menstrual y la capacidad reproductiva. Se define como el momento en el que una mujer no ha tenido menstruación durante 12 meses consecutivos. Viene dada por la pérdida de la función ovárica y el descenso de los niveles de estrógenos en sangre.

Síntomas de la menopausia

Los síntomas de la menopausia varían en cada mujer. La manifestación de estos es posible debido a los cambios hormonales, los cuales pueden afectar el bienestar emocional, físico, mental y social. Algunas mujeres sufren poco o ningún síntoma, mientras que otras pueden experimentar señales que llegan a condicionar sus actividades diarias.

Los síntomas de la menopausia más comunes son:

  • Sofocos y sudores. Se presentan como una sensación de calor repentina en el rostro, pecho y cuello, acompañado de enrojecimiento, sudoración y malestar general por unos minutos.

  • Cambios de humor y ansiedad.

  • Sequedad vaginal, incontinencia urinaria y dolor durante las relaciones sexuales.

  • Problemas de sueño.

  • Pérdida de memoria y concentración.

  • Aumento de peso y alteración en la composición corporal.

  • Ciclos menstruales irregulares. Períodos muy seguidos, sangrado abundante o escaso, así como menstruaciones que duran más de una semana.

Síntomas de la menopausia

Causas de la menopausia

La menopausia es un proceso natural que ocurre debido al envejecimiento de los ovarios y la disminución de las hormonas reproductivas. Sin embargo, también puede ser consecuencia de intervenciones quirúrgicas relacionadas con la extirpación de los ovarios, histerectomía o tratamientos que inhiben la función ovárica, como lo es el caso de la quimioterapia o radioterapia.

Por factores genéticos o de enfermedades autoinmunes, una mujer puede padecer de una condición conocida como insuficiencia ovárica primaria. La consecuencia es lo que se conoce como menopausia precoz, el cual hace posible experimentar los síntomas y el proceso antes de cumplir 40 años de edad. 

Complicaciones de la menopausia

Durante el proceso de perimenopausia y después de la menopausia las mujeres se vuelven más vulnerables a ciertas condiciones médicas. Algunas de las más comunes pueden ser:

  •  Osteoporosis o debilidad en los huesos. Hay mayor probabilidad de fracturas por la baja densidad ósea.

  • Enfermedades cardiovasculares y de los vasos sanguíneos. Esto ocurre como consecuencia de los bajos niveles de estrógenos.

  • Diabetes tipo 2 y trastornos metabólicos. Estas condiciones pueden favorecer el aumento de peso en la menopausia, ya que el metabolismo se ralentiza.

  • Problemas en la sexualidad. Debido al cambio hormonal, hay resequedad vaginal y menos elasticidad. Esto puede causar dolor durante las relaciones sexuales, sangrado ligero y menos sensibilidad.

  •  Incontinencia urinaria.

  • Depresión, estrés y ansiedad.

Complicaciones de la menopausia

¿Cómo controlar la menopausia?

La menopausia es un proceso natural que no necesita tratamiento. Sin embargo, los profesionales de la salud pueden ayudar a aliviar los síntomas indicando la administración controlada de terapia hormonal con estrógeno para, por ejemplo, aliviar los sofocos. 

Esta misma terapia puede ayudar a reducir la sequedad vaginal, los problemas urinarios y el dolor durante las relaciones sexuales. También, es necesario tratar los cambios de estado de ánimo, ansiedad y depresión.

Un estilo de vida saludable es una estrategia recomendada para controlar los síntomas de la menopausia.  

¿Por qué la menopausia produce aumento de peso?

Uno de los cambios más importantes que sufre la mujer durante la menopausia es el aumento de peso, que puede llegar a la obesidad e incluso agravarla. Esta condición es posible debido a factores como:

Cambios hormonales

Los cambios hormonales son quizás uno de los factores más importantes del aumento de peso durante la menopausia. Durante el camino hacia la menopausia, o perimenopausia, las fluctuaciones hormonales son muy comunes debido a que, por el envejecimiento, los ovarios no responden a la estimulación hormonal y dejan de liberar óvulos. En este caso, se produce menos estrógeno y progesterona o los niveles suben y bajan constantemente.

En la mujer, el estrógeno ayuda a regular el metabolismo y, al haber una disminución, este se ralentiza, ocasionando un aumento de peso. Además, esta condición hace posible alteraciones fisiológicas que llevan a una redistribución del tejido adiposo, lo que genera la temida grasa visceral.

Envejecimiento

Con la edad, la tasa metabólica disminuye naturalmente, lo que significa que el cuerpo quema calorías a un ritmo más lento. Además, muchas mujeres reducen su estilo de vida y hacen menos actividad. Esto favorece el aumento de peso, incluso si se siguen los mismos hábitos alimenticios.

Factores genéticos

La menopausia y aumento de peso puede estar determinada por una predisposición hereditaria. Si familiares, como padre y madre, tienen exceso de grasa abdominal hay una mayor probabilidad de que la mujer aumente de peso en esta zona del cuerpo.  

Pérdida de masa muscular

La pérdida de masa muscular es un proceso natural que ocurre a medida que envejecemos. Esta disminución hace que la velocidad con la que el cuerpo utiliza las calorías se reduzca considerablemente. Al tener menos músculo, el cuerpo quema menos calorías y es más propenso a acumular grasa. 

Conoce más: Obesidad: síntomas, causas, riesgos y tratamientos

Alimentación poco saludable

Una alimentación poco saludable, con alimentos ultraprocesados, elevados en grasas y azúcares favorece el aumento de peso. Durante esta etapa, muchas mujeres experimentan mayor ansiedad por comer, depresión, dificultades para dormir, estrés y ansiedad, lo que las lleva a considerar opciones poco saludables para comer.

Menor actividad física

En ocasiones, el envejecimiento viene acompañado de condiciones que favorecen el sedentarismo. Además, la fatiga, el cansancio, los sofocos y la incomodidad que sienten con su cuerpo llevan a las mujeres a practicar menos actividad física.

Consecuencias del aumento de peso por menopausia

El aumento de peso durante la menopausia puede tener diferentes consecuencias sobre la salud, produciendo algunas de las enfermedades que son comunes en la obesidad

Diabetes tipo 2

El aumento de peso, especialmente en la zona abdominal, puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, los trastornos metabólicos pueden generar mayor resistencia a la insulina, lo que a su vez genera otra amplia gama de patologías que pueden complicar los síntomas de la menopausia.

Problemas para respirar

Un aumento en el peso en la zona abdominal puede llevar a modificar la mecánica respiratoria ocasionando una amplia gama de enfermedades respiratorias. Apnea del sueño, hipoventilación por obesidad, EPOC e incluso alteraciones en la fisiología del sistema, son solo algunas de las consecuencias del aumento de peso.

Enfermedades cardiacas

Al hablar de menopausia y peso, es importante considerar las enfermedades cardiacas. Al reducirse los niveles de estrógenos, ya no existe protección contra el riesgo de enfermedad cardiovascular. La razón es que hay un incremento en los niveles de colesterol, hipertensión arterial y diabetes, importantes factores de riesgo cardiaco.

Cáncer de mama y otros tipos de cáncer

El aumento de peso causado por la menopausia incrementa el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, incluyendo el de mama. La obesidad favorece la aparición de trastornos metabólicos que favorecen la producción de células cancerosas. Además, en mujeres obesas hay mayor riesgo de presentar tumores no palpables, lo que lleva a diagnósticos tardíos.   

Depresión

Un aumento de peso considerable puede crear en la mujer sentimientos de inferioridad, sentir humillación e incluso marginación social. Además, las fluctuaciones hormonales y una alimentación poco saludable, contribuye al incremento de esta condición.

Artrosis

La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar artritis u osteoartritis. La presión generada en las articulaciones, por el exceso de peso, incrementa lo que se conoce como estrés mecánico e induce el proceso degenerativo. Además, el desequilibrio metabólico genera un proceso inflamatorio generalizado que agrava la patología.

¿Cómo prevenir el aumento de peso relacionado con la menopausia?

Aunque no existen fórmulas mágicas para prevenir el aumento de peso relacionado con la menopausia, sí existen tratamientos que pueden impedir que subas de peso durante la menopausia: 

Aumenta tu actividad física

El ejercicio aeróbico y de fuerza puede ayudar a frenar la pérdida de masa muscular, lo que tendrá un impacto favorable en tu metabolismo. A medida que se gana musculatura, es posible quemar más calorías y mantener un peso saludable.

Mejora tu alimentación

Con el envejecimiento, las necesidades nutricionales cambian y es necesario elegir opciones más saludables. Una alimentación equilibrada con verduras, grasas saludables, proteínas, cereales y vegetales podrá ayudar a mantener el peso estable y los síntomas de la menopausia controlados.

¿Qué tratamientos para la obesidad existen?

Limita el consumo de alcohol

El alcohol tiene un alto contenido calórico y el consumo excesivo puede favorecer el aumento de peso. Además, el consumo de alcohol también puede aumentar las probabilidades de atracones o malos hábitos alimenticios. 

Busca el apoyo de un profesional de la salud

No tienes que enfrentar los cambios que trae la menopausia sin ayuda. Considera el apoyo profesional tanto de ginecólogos y de endocrinos, así como de profesionales en pérdida de peso puede ayudarte a regular los síntomas de la menopausia y evitar que subas de peso. 

Preguntas frecuentes

¿Cuándo comienza la menopausia?

La mayoría de las mujeres la experimentan entre los 45 y 55 años de edad. Sin embargo, hay factores que pueden llevar a una menopausia precoz, lo que implica que el proceso inicie antes de los 40 años.

¿Qué es la perimenopausia?

Es la etapa conocida como transición de la menopausia. Significa “cerca de la menopausia” e incluye todos los síntomas padecidos hasta el último período. Puede durar entre 2 y 8 años.

¿Cuándo termina la menopausia?

Se considera el fin de la menopausia después que la mujer no ha tenido el período menstrual durante 12 meses consecutivos. Desde ese momento se considera postmenopáusica.

¿La menopausia no te permite perder peso?

La menopausia es una fase natural del envejecimiento femenino que debe vivirse de la mejor manera. Aunque supone desafíos, en Lonvital, tratamos las causas que hacen que no pierdas peso y te ayudamos a mejorar tu bienestar desde un enfoque integral.

Te ayudamos con todo lo que impide perder peso con la ayuda de un equipo multidisciplinar de médicos, nutricionistas, entrenadores personales y psicólogos.  Con tratamientos personalizados para tratar lo que te hace subir de peso. 

Pide una primera cita gratis con nosotros por videoconsulta y descubre una forma sencilla de bajar de peso sin restricciones. 

Agenda tu primera cita gratis

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits