Enfermedades respiratorias y obesidad: el impacto del peso en los pulmones
Según la OMS, una de las consecuencias directas de la obesidad son las enfermedades respiratorias. Es posible presentar desde una simple alteración de la función ventilatoria, sin efectos adversos, hasta una situación más grave conocida como insuficiencia respiratoria, característica del síndrome de hipoventilación en obesidad o síndrome de Pickwick.
Según el nivel de obesidad y afectación de los pulmones, el paciente puede desarrollar asma, ronquidos, apnea del sueño, neumonía y otras complicaciones. Cambios en la mecánica y musculatura respiratoria, puede originar amplias manifestaciones clínicas.
En este artículo, abordaremos el impacto que tiene la obesidad en la salud pulmonar y las enfermedades respiratorias por obesidad más comunes. ¡Sigue leyendo!
¿La obesidad puede producir enfermedades respiratorias?
La relación entre la obesidad y las enfermedades respiratorias es compleja. Una de las condiciones más comunes es el conocido síndrome de hipoventilación por obesidad, donde por una respiración inadecuada la persona obesa puede llegar a respirar más dióxido de carbono. Este mal funcionamiento puede ser producido por un exceso de grasa en el cuello, pecho o grasa visceral que interviene en la producción de hormonas que afectan los patrones respiratorios.
Por otra parte, también el sobrepeso puede alterar la mecánica pulmonar ya que afecta la capacidad de los pulmones y el tórax para expandirse correctamente al respirar. Esto sucede porque, debido al exceso de grasa, se restringe el movimiento de la caja torácica y del diafragma.
Además, en ocasiones los pulmones también pierden flexibilidad, y cuando la obesidad es extrema, también pueden perder fuerza. El consumo de oxígeno en reposo de una persona obesa puede llegar a ser cinco veces mayor que alguien sin obesidad. Considerando la evidencia, es posible afirmar que la obesidad contribuye al desarrollo de enfermedades respiratorias.
¿Cómo impacta la obesidad en la salud pulmonar?
El impacto de la obesidad en la salud pulmonar viene dado por los cambios o alteraciones importantes generadas en la fisiología del sistema respiratorio. Por ejemplo, como ya se mencionó, hay un cambio en la elasticidad del tórax y los pulmones, dificultando el movimiento normal de expansión y contracción al respirar. Esto hace que la respiración requiera un mayor esfuerzo y que el mecanismo se vuelva más débil.
Esta insuficiencia puede llegar a modificar los receptores en centros del cerebro que controlan la respiración, por lo que pueden responder de manera diferente. En algunos casos, pueden volverse menos sensibles a señales químicas importantes que regulan la respiración.
Se ha sugerido también que el exceso de grasa producido en la obesidad puede generar una inflamación sistémica que afecta a los pulmones. Esto puede resultar en un incremento en el tamaño de estos órganos, lo que deriva en una disminución de la capacidad de las vías respiratorias. Esta misma respuesta inflamatoria, hace que el sistema inmunológico sea más débil, lo que lo hace susceptible a infecciones por neumonía o bronquitis.
¿Ningún método te funciona para perder peso?
Prueba el método Lonvital: una forma de tratar la pérdida de peso con un enfoque integral encontrando y tratando todas las causas de la obesidad de la mano de múltiples expertos en pérdida de peso.
Pide una primera cita gratis con nosotros por videoconsulta y descubre un método que sí funciona.
7 Enfermedades respiratorias comunes en pacientes con obesidad
No hay duda de que sí hay enfermedades respiratorias a causa de la obesidad y que, en su mayoría, son producidas por el exceso de grasa corporal. Una lista de las condiciones más comunes incluye las siguientes afecciones:
1. Apnea del sueño
La apnea del sueño es una condición que se caracteriza por pausas en la respiración durante el sueño, lo que provoca una disminución en la oxigenación de la sangre. Las personas con obesidad, especialmente aquellas con un exceso de grasa en el cuello, tienen más probabilidades de padecer la afección debido a la obstrucción de las vías respiratorias superiores.
2. Insuficiencia respiratoria hipocapnica
La insuficiencia respiratoria hipocapnica es una condición muy común que puede llegar a desarrollar quien sufre de apnea del sueño. Se caracteriza por que los pulmones no son capaces de eliminar el dióxido de carbono de manera efectiva. En este caso, el exceso de grasa abdominal puede comprimir los pulmones y debilitar los músculos respiratorios, reduciendo su capacidad para funcionar adecuadamente.
3. Síndrome de obesidad de hiperventilación
También conocido como síndrome de Pickwick, es una de las enfermedades respiratorias provocadas por la obesidad más severa. Combina apnea del sueño con una insuficiencia respiratoria hipocapnica que provoca una hipoxemia, o bajo nivel de oxígeno en sangre, que puede ser mortal. Una de las causas es una disfunción de los músculos inspiratorios, así como alteraciones que impiden el control de la ventilación.
4. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
También conocida como EPOC, enfisema o bronquitis crónica, es una enfermedad respiratoria que reduce el flujo de aire que ingresa a los pulmones debido a una obstrucción. Aunque su principal causa es el tabaquismo o la respiración de aire contaminado, el peso extra que reposa sobre la pared torácica en una persona obesa puede empeorar la condición.
Ambas enfermedades, EPOC y obesidad, modifican gradualmente la mecánica respiratoria, reduciendo la eficiencia de los músculos. Además, incrementa la disposición a desarrollar cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares e incluso depresión y ansiedad.
5. Complicaciones en pacientes con asma
Otra de las enfermedades respiratorias provocadas por la obesidad es el asma y sus complicaciones. Estudios apuntan que factores inflamatorios, hormonales y de alimentación, así como la modificación de la fisiología del sistema respiratorio causados por la obesidad empeoran en pacientes con asma.
Además, el exceso de grasa alrededor del área bronquial hace que exista más presión que dificulta la respiración y empeora las crisis. Además, los pacientes con sobrepeso son más susceptibles a los ataques asmáticos, con una respuesta menos efectiva en el control de la enfermedad.
6. Mayores posibilidades de enfermedades infecciosas
La obesidad incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedades respiratorias de tipo infeccioso. Esto se debe a que en condición de sobrepeso u obesidad severa, el cuerpo presenta un estado inflamatorio crónico como consecuencia del incremento del tejido adiposo. Debido a esta reacción, el sistema inmunitario se debilita, modificando la capacidad para combatir infecciones.
Por tal razón, las personas con obesidad y enfermedades respiratorias, son más propensas a desarrollar infecciones. La neumonía leve o grave, rinitis o cuadros alérgicos, infecciones virales, bronquitis e infecciones bacterianas pueden llegar a ser comunes. Además, el endurecimiento de las vías respiratorias y un mayor volumen sanguíneo pulmonar, dificulta la respuesta a los tratamientos.
7. Hipertensión pulmonar
Al hablar de obesidad y enfermedades respiratorias, la hipertensión pulmonar puede estar relacionada con el síndrome de hipoventilación por obesidad. Se trata de una condición en que la presión arterial en los pulmones se eleva, lo que puede dificultar el paso de la sangre a través de los pulmones. Como los vasos sanguíneos de las vías respiratorias se estrechan, bloquean y destruyen, la falta de aire y la presión en el pecho son síntomas comunes.

Baja de peso y cuida de tu salud pulmonar de la mano de profesionales
La obesidad es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades respiratorias. El exceso de peso sí puede afectar los pulmones y agravar las condiciones preexistentes, aumentando el riesgo de complicaciones graves.
En Lonvital estamos consciente de las consecuencias que la obesidad puede tener en la salud pulmonar. Por ello, ofrecemos un plan integral supervisado por un equipo multidisciplinar de expertos en pérdida de peso: médicos, nutricionistas, psicólogos y entrenadores personales.
Prueba Lonvital y mejora tu calidad de vida
Reserva una primera cita gratis con nosotros por videoconsulta y descubre cómo podemos ayudarte.
Busca por categoria
Nombre del articulo
Seguiente articulo