100% ONLINE

Agenda tu primera cita gratis

👨‍⚕️Consultas con múltiples especialistas en obesidad

🥗Hábitos de alimentación sin esfuerzos ni dietas

🏃‍♂️️ Actividad física sin gimnasio

📈 Tratamiento progresivo sin esfuerzo

📱App móvil y dispositivos

Todos los tratamientos incluyen asistencia con médico, nutricionista, psicoterapeuta y entrenador personal.

¿Qué es la obesidad exógena? Causas, consecuencias, prevención y tratamiento
¿Qué es la obesidad exógena? Causas, consecuencias, prevención y tratamiento
¿Qué es la obesidad exógena? Causas, consecuencias, prevención y tratamiento
¿Qué es la obesidad exógena? Causas, consecuencias, prevención y tratamiento

¿Qué es la obesidad exógena? Causas, consecuencias, prevención y tratamiento

La obesidad exógena es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se diferencia de otras formas de obesidad porque tiene como factor desencadenante un consumo excesivo de alimentos, que excede los requerimientos del organismo. La cantidad de energía extra se almacena en forma de grasa.

Un índice de masa corporal IMC mayor a 25 es considerado sobrepeso y quienes superan un IMC de 30 es considerado obesidad. El exceso de peso puede tener repercusiones negativas en la salud física y mental del individuo que la padece.

En este artículo, conoce más sobre la obesidad exógena y su significado. Abordaremos las causas, consecuencias y las mejores estrategias para prevenirla y tratarla. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la obesidad exógena?

La obesidad exógena se define como aquella que tiene como origen una ingestión calórica excesiva a través de la alimentación. Se trata de un aumento de peso debido a un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético, generando un almacenamiento excesivo de grasa en el cuerpo.

Se diferencia de la obesidad endógena, debido a que esta se relaciona con factores genéticos u hormonales. La obesidad exógena es consecuencia de hábitos poco saludables, como una alimentación inadecuada, la falta de actividad física y el entorno.

Síntomas de obesidad exógena​

Al saber qué es la obesidad exógena, puede que muchos se pregunten cuáles son los síntomas. La señal más evidente es el aumento de peso, el cual debe medirse en niveles de IMC o índice de masa corporal, el cual si se ubica en más de 30 es considerado obesidad.

Sin embargo, como es de esperarse, esta condición viene acompañada de otros síntomas o señales que pueden ser un indicador de obesidad. Algunos de los más destacados son:

  • Dificultad para realizar actividades cotidianas: El exceso de peso produce fatiga constante y dificultades para caminar largas distancias o realizar tareas simples.

  • Problemas articulares: Dolor en las articulaciones generado por el exceso de peso que aumenta la presión sobre ellas.

  • Enfermedades respiratorias: La acumulación de grasa en el área abdominal puede dificultar la respiración, especialmente al realizar ejercicio físico.

  • Trastornos menstruales: En las mujeres se puede presentar amenorrea, ausencia de menstruación, debido al exceso de estrógeno, lo que puede generar infertilidad.

  • Incremento del riesgo de padecer enfermedades asociadas: Según el nivel de tolerancia del organismo, es posible desarrollar diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares, grasa visceral y las complicaciones que esto supone.

  • Dificultad para perder peso.

Síntomas de obesidad exógena

Causas de la obesidad exógena​

Las causas de la obesidad exógena son el resultado de una combinación de varios factores ambientales, psicológicos y de hábitos familiares. Es necesario comprender que, en este caso, la obesidad se debe a una ingesta calórica que supera las necesidades del organismo. 

Por ejemplo, el cuerpo necesita energía para los procesos digestivos, la respiración y las actividades diarias. Si se consume más de lo necesario, la energía extra se almacena en forma de grasa.

A esto se le pueden sumar otros factores tales como:

  • Sedentarismo: La falta de actividad física contribuye al aumento de peso. El estilo de vida moderno, con trabajo de oficina y poco ejercicio, favorece la acumulación de grasa, especialmente en la zona abdominal.

  • Estrés: El estrés emocional puede llevar a una alimentación descontrolada, como lo es la ansiedad por comer, lo que incrementa las probabilidades de ganar peso.

  • Factores psicológicos: La depresión, la ansiedad, soledad, presión laboral  y algunos trastornos emocionales pueden influir en los hábitos alimenticios, favoreciendo el consumo de alimentos poco saludables.

  • Factores genéticos y sociales: Si una persona crece en un entorno donde la comida es usada como premio o castigo y para encuentros sociales, la relación es poco saludable. Esto incrementa la posibilidad de desarrollar obesidad exógena.

Obesidad: síntomas, causas, riesgos y tratamientos

Causas de la obesidad exógena

Diagnóstico de la obesidad exógena​

La obesidad exógena se diagnostica considerando como primer dato el índice de masa muscular o IMC. En la obesidad infantil, es posible determinarla desde los 2 años de edad. Este valor se analiza en combinación con la información que arroja la siguiente evaluación:

  • Historia clínica: Un profesional revisa los antecedentes médicos y alimenticios de la persona. Por ejemplo, se examina si el individuo tiene enfermedades de base, el tiempo desde que empezó la ganancia de peso y el estilo de vida.

  • Exploración física: En esta exploración se mide la grasa abdominal, pliegues cutáneos, si hay manchas o estrías, hirsutismo o exceso de vellos, entre otros indicadores.

  • Análisis de sangre: Puede ayudar a identificar posibles problemas metabólicos que estén contribuyendo al aumento de peso. Por ejemplo, pruebas de glucosa en ayunas, insulina, cortisol, entre otras.

Consecuencias de la obesidad exógena

Según la OMS, son diversas las consecuencias de la obesidad exógena y están muy bien documentadas. Los resultados de un exceso de peso se conocen como enfermedades no transmisibles e incluye la diabetes tipo 2, debido a que el exceso de grasa afecta la capacidad del cuerpo para regular el azúcar en sangre. La obesidad también está asociada a enfermedades como la hipertensión, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Otras consecuencias del exceso de peso son los problemas articulares y osteoartritis. Al poner presión sobre las articulaciones, puede causar dolores y problemas a largo plazo.  También, puede provocar dificultades para respirar durante el sueño, apnea del sueño, e incluso cáncer, como el de colon, mama y esófago.

¿La alimentación es el único factor que influye en la pérdida de peso?

No, la alimentación no es el único factor que influye en la obesidad exógena, aunque sí es importante. Por ejemplo, si el individuo tiene actividad física, el exceso de calorías que consume puede ser quemado en una sesión de ejercicios. De esta manera, no hay acumulación de grasa.

Se puede decir que la obesidad exógena es multifactorial y obedece a distintos aspectos tales como:

Sedentarismo

La falta de ejercicio físico, o inactividad, impide que el cuerpo queme las calorías necesarias, lo que favorece la acumulación de grasa. Por ejemplo, muchas personas pasan muchas horas frente a las pantallas, computadoras o celular, lo que lo hace una persona sedentaria. Esto es perjudicial para la salud en general.

Poca masa muscular

En adultos, un factor que contribuye a la dificultad para perder peso es la poca masa muscular. Con el paso del tiempo, el cuerpo pierde músculo disminuyendo la capacidad del organismo para quemar calorías. A ello se le complementa la falta de ejercicio de fuerza, lo que ralentiza el metabolismo y dificulta la pérdida de peso.

La poca actividad física, la falta de ejercicios de fuerza, una mala alimentación y factores genéticos también puede hacer que una persona tenga poca masa muscular. 

Desbalances hormonales

Existe una amplia gama de trastornos hormonales que dificultan la pérdida de peso. Por ejemplo, el hipotiroidismo, una tiroides hipoactiva, hace que el cuerpo funcione de manera lenta, disminuyendo el metabolismo. Un exceso de cortisol puede provocar síndrome de Cushing y mayor nivel de grasa abdominal lo que influye negativamente en la pérdida de peso.

Edad

Con el envejecimiento se hace más difícil perder peso. Esto se debe a que el metabolismo se ralentiza con la edad, el cuerpo pierde masa muscular y las personas suelen ser menos activas. Además, la distribución de la grasa cambia, lo que hace posible que se almacene en lugares, como la zona abdominal, donde suele ser más peligrosa.

Enfermedades metabólicas

Las enfermedades metabólicas, como es el caso de la resistencia a la insulina, afectan la pérdida de peso. Al igual que el Síndrome de Ovario poliquístico, esta condición altera el control de los niveles de azúcar en sangre, el exceso de grasa abdominal, la hipertensión arterial y los triglicéridos. El resultado es una inflamación generalizada que influye en la pérdida de peso.

Enfermedades que produce la obesidad

Tratamiento de la obesidad exógena​

El tratamiento de la obesidad exógena es multifactorial. Es necesario tratar todas las causas que generan la obesidad desde un punto de vista integral y ajustado a cada persona. Algunas recomendaciones que se pueden incluir en el plan son:

  • Alimentación balanceada: Seguir un plan de alimentación personalizado, rico en nutrientes (proteínas magras, fibra, verduras y vegetales, grasa saludables), incluyendo los alimentos favoritos es necesario para reducir el peso. La asesoría de expertos es de gran ayuda para hacer combinaciones efectivas.

  • Ejercicio físico regular: La actividad física es fundamental para quemar calorías y mejorar la salud en general. Se recomienda un plan que combine entrenamiento cardiovascular y de fuerza. No es necesario que vayas a un gimnasio. Aumentar más tu actividad física puede ayudar mucho. 

  • Terapia psicológica: En la mayoría de los casos, la obesidad exógena trae consigo el aspecto emocional. Trabajar con un psicólogo puede ayudar a identificar el problema y tratarlo de manera efectiva.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la obesidad endógena?

Se define como obesidad endógena aquella producida por factores internos, como lo es el caso de las enfermedades metabólicas o desbalances hormonales. En este caso, el aumento de peso ocurre, incluso cuando la persona está en déficit calórico y en exceso de actividad física.

¿La obesidad exógena es reversible?

Sí, con cambios en el estilo de vida y un tratamiento adecuado, es posible alcanzar un peso saludable.

¿Se puede prevenir la obesidad?

Sí, la prevención de la obesidad exógena es posible gracias a un estilo de vida saludable, actividad física y buen descanso.

¿Cansado de que nada te funcione para bajar de peso?

Entendemos lo frustrante que es haberlo intentado todo y solo termines con más peso que al inicio. 

Por eso en Lonvital lo hacemos diferente, tratando la raíz del problema: identificamos y tratamos lo que te hace aumentar de peso con un equipo multidisciplinar de médicos, nutricionistas, psicólogos y entrenadores personales. 

Todo 100% online sin dietas restrictivas, métodos milagrosos o gimnasio. 

Da el primer paso para un cambio duradero. 

Reserva una primera cita gratis con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte. 

Agenda tu primera cita gratis

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits