100% ONLINE

Agenda tu primera cita gratis

👨‍⚕️Consultas con múltiples especialistas en obesidad

🥗Hábitos de alimentación sin esfuerzos ni dietas

🏃‍♂️️ Actividad física sin gimnasio

📈 Tratamiento progresivo sin esfuerzo

📱App móvil y dispositivos

Todos los tratamientos incluyen asistencia con médico, nutricionista, psicoterapeuta y entrenador personal.

Hipotiroidismo: Síntomas, causas y tratamientos
Hipotiroidismo: Síntomas, causas y tratamientos
Hipotiroidismo: Síntomas, causas y tratamientos
Hipotiroidismo: Síntomas, causas y tratamientos

Hipotiroidismo: Síntomas, causas y tratamientos

El hipotiroidismo es una enfermedad relacionada a la glándula tiroides y que afecta a miles de personas en el mundo en la actualidad. El hipotiroidismo es una de las principales enfermedades que está directamente relacionada al aumento de peso y la depresión. 

En este artículo, queremos abordar de manera sencilla lo que implica vivir con hipotiroidismo, sus causas, síntomas, tratamientos y cómo podemos prevenir complicaciones. 

¿Qué es el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides, ubicada en la parte frontal del cuello, no produce suficientes hormonas tiroideas. Estas hormonas juegan un papel crucial en la regulación de nuestro metabolismo, y su escasez puede ralentizar diversas funciones del cuerpo. 

Aunque cualquiera puede desarrollar hipotiroidismo, es más común en mujeres mayores de 60 años. Sin embargo, puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los niños.

Síntomas del hipotiroidismo

Los síntomas del hipotiroidismo pueden ser bastante variados y, en ocasiones, confundirse con otras condiciones. Esto es porque las hormonas tiroideas influyen en casi todos los aspectos de nuestro cuerpo. 

Algunas personas pueden experimentar solo unos pocos síntomas leves, mientras que otras pueden tener una amplia gama de manifestaciones más severas.

Entre los síntomas más comunes encontramos:

  • Fatiga: Te sientes agotado, incluso después de descansar adecuadamente.

  • Aumento de peso: A pesar de que tu dieta y ejercicio no hayan cambiado, puedes ganar peso con facilidad.

  • Intolerancia al frío: Puedes ser más sensible a las bajas temperaturas.

  • Piel seca y cabello quebradizo: La piel puede volverse más gruesa, seca y escamosa, y el cabello puede perder brillo y quebrarse fácilmente.

  • Depresión o ansiedad: Los cambios en los niveles hormonales también pueden afectar a tu estado de ánimo.

  • Bajo rendimiento cognitivo: Notas problemas de concentración, memoria o dificultad para realizar tareas que antes hacías con facilidad.

  • Estreñimiento: Es posible que tengas dificultades para mantener un tránsito intestinal regular. 

  • Dolor muscular y articular: Los músculos y las articulaciones pueden volverse rígidos o doler sin una razón aparente.

Como podemos ver, los síntomas abarcan muchas áreas del cuerpo, y su intensidad puede variar de una persona a otra. 

Es importante que si sospechas que puedes tener hipotiroidismo, hables con un médico para que evalúe tu situación.

Síntomas del hipotiroidismo

Causas del hipotiroidismo

Ahora bien, ¿qué provoca el hipotiroidismo? Existen varias causas subyacentes, y comprenderlas te puede ayudar a estar más preparados para manejarlas o evitarlas en lo posible.

  1. Tiroiditis de Hashimoto: Esta es, con mucho, la causa más común de hipotiroidismo. Se trata de una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca la glándula tiroides, reduciendo gradualmente su capacidad para producir hormonas.

  2. Tratamiento para el hipertiroidismo: A veces, el hipotiroidismo es el resultado de tratamientos previos para el hipertiroidismo (una tiroides hiperactiva). Los tratamientos o procedimientos utilizados para reducir la producción de hormonas tiroideas pueden, en algunos casos, causar que la glándula deje de producir suficientes hormonas.

  3. Cirugía de tiroides: Si una parte o toda la glándula tiroides se extirpa quirúrgicamente debido a tumores o nódulos, es probable que el cuerpo no sea capaz de producir las hormonas tiroideas necesarias.

  4. Deficiencia de yodo: Aunque es rara en países desarrollados, la falta de yodo en la dieta puede llevar al hipotiroidismo. El yodo es un mineral esencial que la tiroides necesita para producir hormonas.

  5. Tratamientos: como los utilizados para tratar trastornos psiquiátricos, pueden interferir en la producción hormonal de la tiroides y causar hipotiroidismo.

Tratamiento del hipotiroidismo

El tratamiento principal del hipotiroidismo es la terapia de reemplazo hormonal. La mayoría de los pacientes toman una hormona tiroidea sintética que reemplaza la hormona tiroxina que el cuerpo no produce en cantidades suficientes. Este tratamiento se toma por vía oral y, en la mayoría de los casos, una vez al día.

Complicaciones del hipotiroidismo

Si el hipotiroidismo no se trata adecuadamente, pueden surgir complicaciones. Aunque muchas de ellas son evitables con el tratamiento adecuado, es importante conocerlas para estar atentos a cualquier señal de alerta.

  • Bocio: La tiroides puede aumentar de tamaño (bocio) como resultado de intentar compensar la producción insuficiente de hormonas.

  • Problemas cardíacos: El hipotiroidismo no tratado puede aumentar los niveles de colesterol en sangre, lo que eleva el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

  • Infertilidad: Las hormonas tiroideas desempeñan un papel importante en el ciclo menstrual y la ovulación. Un desequilibrio puede dificultar el embarazo.

  • Mixedema: Es una complicación grave y poco común que puede ocurrir cuando el hipotiroidismo es muy severo. El mixedema puede causar hipotermia, confusión mental e incluso coma.

  • Problemas de crecimiento y desarrollo en niños: Si no se diagnostica y trata a tiempo, el hipotiroidismo en los niños puede llevar a retrasos en el crecimiento y el desarrollo cognitivo.

Factores de riesgo

Existen ciertos factores que aumentan la probabilidad de desarrollar hipotiroidismo. Entre ellos se encuentran:

  1. Ser mujer: Las mujeres son mucho más propensas a desarrollar hipotiroidismo que los hombres, especialmente después de los 60 años.

  2. Edad avanzada: A medida que envejeces, el riesgo a sufrir de hipotiroidismo aumenta.

  3. Antecedentes familiares: Si en tu familia hay antecedentes de enfermedades tiroideas o autoinmunes, tu riesgo también es mayor.

  4. Enfermedades autoinmunes: Si padeces otras enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo 1 o la artritis reumatoide, el riesgo de desarrollar hipotiroidismo también aumenta.

  5. Radioterapia o cirugía de tiroides: Si has recibido radioterapia en el cuello o te han extirpado parte de la tiroides, también eres más propenso a desarrollar esta afección. 

Prevención del hipotiroidismo

Aunque no siempre es posible prevenir el hipotiroidismo, sobre todo cuando es causado por una enfermedad autoinmune o factores genéticos, existen algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de desarrollar esta condición o detectarla en una etapa temprana:

Dieta rica en yodo

El yodo es un nutriente esencial para la función de la tiroides, ya que es necesario para la producción de hormonas tiroideas. Asegúrate de incluir en tu dieta alimentos ricos en yodo, como pescados, productos lácteos y sal yodada. 

Sin embargo, evita consumirlo en exceso, ya que demasiado yodo también puede afectar la función tiroidea.

Control regular de la tiroides

Si tienes factores de riesgo, como antecedentes familiares de enfermedades tiroideas o si eres una mujer mayor de 60 años, es recomendable que te hagas chequeos periódicos. 

Un simple análisis de sangre puede medir tus niveles de hormona tiroidea y detectar cualquier problema antes de que se convierta en algo serio.

Evitar la exposición innecesaria a radiación

Si bien esto no siempre está bajo nuestro control, minimizar la exposición a la radioterapia en la región del cuello puede ayudar a reducir el riesgo de problemas tiroideos.

Cuidado con ciertos tratamientos

Algunos tratamientos, como los que contienen litio o ciertos tratamientos para enfermedades autoinmunes, pueden afectar la función tiroidea. 

Cuidado con el estrés

El estrés crónico puede influir negativamente en la salud general y también en la función tiroidea. Tomar medidas para reducir el estrés, tales como practicar técnicas de relajación, yoga o meditación, puede tener un impacto positivo en tu bienestar tiroideo.

Preguntas frecuentes

Queremos finalizar respondiendo algunas de las preguntas más comunes que pueden surgir cuando hablamos de hipotiroidismo:

¿El hipotiroidismo se cura?

El hipotiroidismo no se puede curar, pero se puede controlar eficazmente con la medicación adecuada. La mayoría de las personas llevan una vida completamente normal con tratamiento.

¿Puedo dejar de tomar la medicación si me siento mejor?

No, el hipotiroidismo es una condición crónica, lo que significa que probablemente necesitarás tomar medicación de por vida. Suspender el tratamiento puede hacer que los síntomas vuelvan.

¿El hipotiroidismo afecta el embarazo?

Sí, el hipotiroidismo no controlado puede afectar la fertilidad y aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo. Si planeas quedar embarazada, consulta a tu médico para asegurarte de que tu tiroides esté funcionando correctamente.

¿El hipotiroidismo afecta mi estilo de vida?

Con el tratamiento adecuado, puedes llevar una vida completamente normal. Es importante que sigas las indicaciones de tu médico y que te hagas revisiones periódicas.

En resumen

El hipotiroidismo puede parecer abrumador al principio, pero con el diagnóstico adecuado y un tratamiento constante, es completamente manejable. 

La clave está en conocer los síntomas, acudir a chequeos médicos y seguir el tratamiento recomendado. Al mantenernos informados y cuidando nuestra salud, podemos vivir plenamente con esta condición.

Agenda tu primera cita gratis

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits