100% ONLINE

Agenda tu primera cita gratis

👨‍⚕️Consultas con múltiples especialistas en obesidad

🥗Hábitos de alimentación sin esfuerzos ni dietas

🏃‍♂️️ Actividad física sin gimnasio

📈 Tratamiento progresivo sin esfuerzo

📱App móvil y dispositivos

Todos los tratamientos incluyen asistencia con médico, nutricionista, psicoterapeuta y entrenador personal.

Obesidad Androide
Obesidad Androide
Obesidad Androide
Obesidad Androide

¿Qué es la obesidad androide y cómo se diferencia de la ginoide? Causas, riesgos y tratamiento

La obesidad es un problema de salud pública que causa preocupación en la actualidad. Sin embargo, según la ubicación del tejido adiposo es posible presentar obesidad androide o ginoide, el cual se diferencia en la forma de almacenamiento de la grasa y los riesgos.

La obesidad androide es aquella que se presenta con el tejido adiposo en forma de cuerpo de manzana, y es más común en hombres. Por otra parte, la obesidad ginecoide o ginoide es donde la grasa se almacena en glúteos, muslos y caderas, siendo más común en mujeres.

A continuación, te mostramos todo sobre la obesidad androide, sus diferencias con la ginoide, causas, riesgos y cómo abordarla con un enfoque integral. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la obesidad androide?

La obesidad androide, también conocida como obesidad central, se caracteriza por la acumulación de grasa en la parte superior del cuerpo, especialmente en el abdomen, el pecho y la espalda. Es más común en hombres y se relaciona con la presencia de andrógenos, hormonas sexuales masculinas como la testosterona. También puede afectar a mujeres, especialmente después de la menopausia.

La obesidad central o androide está estrechamente relacionada con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. También está asociada con la resistencia a la insulina, desequilibrios hormonales, apnea del sueño, entre otros. Esta relación se debe al efecto que posee la grasa visceral en el organismo.

Obesidad: síntomas, causas, riesgos y tratamientos

¿Cuáles son las diferencias entre obesidad androide y obesidad ginoide?

Existen diversos criterios que permiten diferenciar la obesidad androide y ginoide. Por ejemplo, en cuanto a la ubicación del exceso de grasa, la obesidad androide es la obesidad central de patrón masculino, en la que los depósitos de grasa se localizan en la parte superior del cuello, el pecho, los hombros y el abdomen.

La obesidad ginoide, es conocida como grasa de patrón femenino, que se presenta en las zonas de los senos, las caderas, los muslos y los glúteos. Esta comienza a formarse, y ayuda a mantener la figura femenina, alrededor de la pubertad estimulado por el estrógeno.

En cuanto a la apariencia del cuerpo, la obesidad ginoide tiene forma de pera y la androide tiene forma de manzana.

En lo que respecta al riesgo, la obesidad androide está más estrechamente relacionada con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol elevado, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico.

La obesidad ginoide, aunque también puede tener implicaciones para la salud, los riesgos son menores. Por lo general, los problemas pueden ser de circulación o articulares. La grasa en estas áreas tiende a ser más subcutánea, debajo de la piel, y ser menos perjudicial para los órganos internos.

Causas de la obesidad androide

La obesidad es una patología multifactorial, resultado de aspectos genéticos, ambientales y sociales. En este caso, la obesidad tipo androide obedece a factores tales como:

Mala alimentación y exceso de calorías

Aunque este tipo de obesidad tiene un componente genético bien marcado, una alimentación desequilibrada y rica en calorías es determinante. El consumo excesivo de alimentos procesados, azúcares refinados, grasas perjudiciales y carbohidratos simples puede fomentar la acumulación de grasa abdominal.

Estos alimentos tienen un alto índice glucémico, lo que puede llevar a un aumento de los niveles de insulina y promover el almacenamiento de tejido adiposo. La falta de conciencia de una nutrición adecuada y porciones grandes contribuyen a este proceso.

Sedentarismo

El estilo de vida sedentario, caracterizado por un tiempo prolongado frente a pantallas y falta de actividad física, contribuye significativamente a la obesidad abdominal o androide. La falta de ejercicios, combinado con una mala alimentación, facilita el aumento de peso en la zona del tronco, pecho y brazos.

También, disminuye la capacidad del cuerpo para quemar calorías, lo que contribuye al aumento de grasa visceral. Además, empleos con largas jornadas sentados, como por ejemplo en la oficina, contribuyen al sedentarismo.

Alcoholismo y tabaquismo

El alcoholismo y tabaquismo son factores que contribuyen a la obesidad androide y a sus posibles riesgos. El alcohol tiene un alto contenido calórico que rápidamente puede convertirse en grasa, causando daño al hígado e incluso ciertos tipos de cáncer, debido a la resistencia a la insulina que genera.

El tabaquismo, por su parte, afecta la forma en cómo el cuerpo utiliza la energía, lo que puede causar ansiedad por comer y contribuir al sobrepeso. Ambos hábitos están relacionados con alteraciones metabólicas que favorecen la obesidad central.

Problemas hormonales

Otra de las causas de la obesidad androide más común son los problemas hormonales. Trastornos como el Síndrome de Cushing puede generar una exposición prolongada al cortisol o glucocorticoides, producidos por la glándula suprarrenal, y causar mayor nivel de obesidad central. Esto es muy común en personas con elevado nivel de estrés.

La resistencia a la insulina, los niveles de andrógenos elevados y la reducción de estrógenos durante la menopausia puede causar obesidad androide en la mujer.

Causas de la obesidad androide

Riesgos de la obesidad androide

Los tipos de obesidad androide y ginecoide suponen riesgos para quien la padece, pero la obesidad central suele ser más peligrosa. Investigaciones sugieren que al tener este sobrepeso en la zona abdominal se incrementa la posibilidad de:

  • Diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares: El exceso de grasa abdominal está asociado con una mayor resistencia a la insulina, lo que puede llevar a la diabetes tipo 2. Además, aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, ya que esta grasa secreta sustancias químicas que provocan inflamación y daño a las arterias.

  • Hipertensión: Las personas con obesidad androide tienen un mayor riesgo de desarrollar presión arterial alta. Esto se debe a que la inflamación generada por el exceso de tejido adiposo y la resistencia a la insulina debilita los vasos sanguíneos dificultando el flujo de sangre.

  • Apnea del sueño: La grasa abdominal puede obstruir las vías respiratorias, lo que aumenta el riesgo de sufrir apnea del sueño y otras enfermedades respiratorias.

  • Síndrome metabólico: La evolución de la obesidad androide incluye factores de riesgo para el síndrome metabólico. Este consta de condiciones como presión arterial alta, niveles elevados de azúcar en sangre, exceso de grasa abdominal y niveles anormales de colesterol.

  • Caídas: Estudios sugieren el riesgo biomecánico que supone la obesidad androide. Es posible que individuos con esta condición puedan perder el equilibrio ante una situación imprevista, debido a los problemas fisiológicos o neuromusculares que causa el exceso de peso.

Riesgos de la obesidad androide

Obesidad androide en hombres y mujeres

Como ya se mencionó, la obesidad androide es más común en hombres donde los factores genéticos, hormonales y el estilo de vida favorecen esta condición. En este caso, influye la resistencia a la insulina, lo que significa que el cuerpo no puede transportar ni utilizar las moléculas adicionales de azúcar y glucosa para obtener energía. Como la grasa se deposita en la región central del tronco, sección media y abdomen, proporciona la forma de manzana.

Sin embargo, es importante destacar que las mujeres, aunque en menor prevalencia, también pueden experimentar este tipo de obesidad, especialmente durante la menopausia. Los bajos niveles de estrógenos y elevados niveles de testosterona hacen que la grasa se almacene, especialmente en la zona abdominal.  En ambos casos, los riesgos son los mismos, problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2, apnea del sueño, entre otros.

Conoce más: Enfermedades que produce la obesidad

Prevención y tratamiento de la obesidad androide

El tratamiento de la obesidad androide, al igual que otros grados de obesidad, es multifactorial. Debe obedecer a un enfoque integral que combine:

  • Alimentación saludable: Adoptar una alimentación equilibrada, alta en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables puede ser el comienzo. Lo ideal es empezar a limitar el consumo de azúcares refinados, grasas perjudiciales y alimentos ultraprocesados.

  • Ejercicio regular: La actividad física, especialmente el ejercicio cardiovascular y la tonificación muscular, es fundamental para reducir la grasa abdominal. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad moderada por semana. Sin embargo, aumentar progresivamente tu actividad física con actividades que te resumen sencillas y agradables es la mejor solución para la mayoría de las personas, para que sea fácil de llevar y sostener en el tiempo, permitiendo que puedas crear el hábito. 

  • Reducción del estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y a prevenir el aumento de grasa abdominal.

  • Evitar el alcohol y el tabaco: Limitar el consumo de alcohol y evitar fumar son pasos indispensables en la prevención y control de la obesidad androide.

  • Asesoramiento médico: Consultar con especialistas puede ayudar a determinar las causas de la obesidad, para tratarla adecuadamente.

Te puede interesar: Tratamientos para la obesidad

Prevencion y tratamiento de la obesidad androide

¿Cansado de que nada te funcione para bajar de peso? 

En Lonvital tratamos la raíz del problema, identificamos y tratamos lo que hace que cada paciente tenga dificultad para perder peso o para volver a recuperarlo, todo desde diferentes enfoques y con diferentes especialistas. 

Todo 100% online por videoconsulta. Sin dietas restrictivas ni gimnasio. 

Agenda una primera cita gratis con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

Agenda tu primera cita gratis

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits