100% ONLINE

Agenda tu primera cita gratis

👨‍⚕️Consultas con múltiples especialistas en obesidad

🥗Hábitos de alimentación sin esfuerzos ni dietas

🏃‍♂️️ Actividad física sin gimnasio

📈 Tratamiento progresivo sin esfuerzo

📱App móvil y dispositivos

Todos los tratamientos incluyen asistencia con médico, nutricionista, psicoterapeuta y entrenador personal.

obesidad metabolicamente sana
obesidad metabolicamente sana
obesidad metabolicamente sana
obesidad metabolicamente sana

Obesidad metabólicamente sana: ¿Realmente existe? ¿Se puede ser sano y obeso a la vez?

La obesidad es una condición que se ha extendido en los últimos años con cifras pandémicas. Es considerado un individuo con obesidad aquel que tiene un índice de masa corporal IMC superior a 30, debido a un exceso de grasa o tejido adiposo.

Sin embargo, en los últimos años ha surgido el concepto de obesidad metabólicamente sana (OMS). Este plantea la posibilidad de que algunas personas con obesidad no presenten alteraciones metabólicas o riesgos de enfermedades significativos.

A continuación, conoce más sobre el obeso metabólicamente sano y si es realmente posible que esta condición pueda ocurrir sin suponer riesgos. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la obesidad metabólicamente sana? 

Aunque no existe una definición universalmente aceptada, algunos estudios definen el término obesidad metabólicamente sana (OMS) al subgrupo de personas con obesidad que no presentan alteraciones metabólicas significativas. 

Se refiere a personas que tienen perfiles hormonales y de inflamación más favorables, lo que les permite mantener un estado de salud aparentemente normal a pesar de su exceso de peso.

Sin embargo, es un tema que aún se encuentra  debate. Muchos sugieren que estas personas no son metabólicamente sanas, sino que tienen menos anomalías metabólicas que aquellas con obesidad metabólicamente no sana. Y si bien una persona con obesidad puede presentar menos anomalías metabólicas que otras, eso no significa que no tenga riesgos de sufrirrlas en el futuro. 

Obesidad: síntomas, causas, riesgos y tratamientos

Prevalencia de la obesidad metabólicamente sana

Algunas investigaciones sugieren que la prevalencia de la obesidad metabólicamente sana se ubica entre el 10-30%. Como criterio se considera menos grasa acumulada en el hígado y el abdomen, más grasa distribuida en las piernas, mejor capacidad para realizar actividad física, mayor resistencia cardiorrespiratoria y una buena sensibilidad a la insulina.

Además, los niveles de inflamación son normales y su tejido adiposo sigue funcionando de manera adecuada. En contraste, la mayoría de las personas con obesidad (80-90%) tienen obesidad metabólicamente anormal (OMA). Sin embargo, se estima que esta condición no es permanente, ya que muchos de estos individuos desarrollan problemas metabólicos con el tiempo.

Como saber que tienes sobrepeso

¿Qué factores hacen que un paciente pueda ser obeso y sano al mismo tiempo?

Existen factores que hacen posible esta condición, reduciendo la posibilidad de padecer ciertas condiciones.

Genética

Hay individuos que genéticamente tienen mayor predisposición a tener una mayor masa muscular, lo que les permite quemar más calorías que otras. Esto hace que la persona luzca grande y con sobrepeso, pero es muy sana.

Hay otros pacientes que son menos propensos a desarrollar resistencia a la insulina, manteniendo las patologías metabólicas al límite. Otras personas tienen la tendencia genética a almacenar grasa en las caderas o los muslos, lo cual es menos peligroso metabólicamente que almacenar grasa alrededor del abdomen.

Grasa abdominal: causas, riesgos y tratamientos

Hormonas

Si la hormona de la tiroides, cortisol, leptina, grelina, adiponectina y otras hormonas involucradas en el metabolismo de las grasas están equilibradas, pueden ayudar a regular el almacenamiento de la grasa y la sensibilidad a la insulina. Esta regulación hormonal adecuada puede evitar los efectos negativos de la obesidad, como lo es la diabetes tipo 2 o las enfermedades del corazón.

Mejor calidad del sueño

Una buena calidad del sueño influye positivamente en la salud metabólica. Se ha demostrado que las personas que descansan adecuadamente tienen un menor riesgo de desarrollar trastornos metabólicos, incluso si tienen sobrepeso u obesidad. 

El sueño adecuado ayuda a regular los niveles de cortisol, mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación, lo que puede ayudar a las personas obesas a mantenerse saludables.

Distribución y localización de la grasa

No todo el tejido adiposo que se almacena en el organismo es igual. Por ejemplo, la grasa visceral, que se acumula alrededor de los órganos internos, es mucho más peligrosa que cuando se almacena en glúteos, piernas o brazos. Esto se debe a que compromete la función de órganos vitales que se encuentran en esta área; y tiene una mayor impacto metabólico

Si una persona obesa tiene más grasa subcutánea y menos grasa visceral, se reduce considerablemente el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas o cardiovasculares.

Mayor ejercicio que los pacientes con OMA (Obesidad Metabólicamente Alterada)

Otra de las razones por la que existen individuos obesos metabólicamente sanos, es la actividad física que realizan. Si una persona practica actividad física con regularidad puede mejorar significativamente el perfil metabólico, reduciendo el riesgo de diabetes y otros problemas asociados con la obesidad.

Además, el ejercicio constante reduce la inflamación y fortalece el sistema cardiovascular.

Mejor alimentación que pacientes con OMA

Una alimentación balanceada es indispensable para que individuos obesos metabólicamente sanos se mantengan en ese rango. Si estas personas siguen una dieta equilibrada, elevada en nutrientes y baja en alimentos procesados, tienen más probabilidades de mantener una salud metabólica óptima.

El consumo de alimentos ricos en fibra, antioxidantes y grasas saludables ayuda a reducir la inflamación y mejora el control del azúcar en sangre. También, puede ayudar a mitigar los efectos negativos de la obesidad.

Que factores hacen que un paciente pueda ser obeso y sano al mismo tiempo

¿Los obesos metabólicamente sanos también pueden sufrir enfermedades metabólicas y cardiovasculares?

Parte del debate de que existan hombres o mujeres obesas metabólicamente sanas es que es una condición transitoria. Estudios apuntan que son individuos que presentan un mayor riesgo de enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular e insuficiencia cardíaca que las personas sanas con peso normal.

No tener ninguna enfermedad metabólica o cardiovascular, no es sinónimo de estar sano, porque la obesidad siempre pone al paciente en riesgo de enfermedades.

Te puede interesar: Tratamientos para la obesidad

Diabetes tipo 2

Aunque los obesos metabólicamente sanos pueden tener una regulación normal del azúcar en sangre, el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 está presente

Hipertensión arterial

La hipertensión es una de las complicaciones más comunes de la obesidad. Aunque un individuo tenga una obesidad metabólicamente sana, el exceso de peso puede afectar la función endotelial o el flujo sanguíneo. Además, se incrementa la retención de sodio y agua, incrementando la función cardíaca, mecanismos físicos que se generan por un exceso de grasa corporal y llevan a mayor presión.

Enfermedad cerebrovascular

La obesidad también se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cerebrovasculares. El exceso de peso en las piernas, glúteos o brazos, aunque no tengan un efecto metabólico inmediato, puede ejercer mayor presión en los vasos sanguíneos.

Si estos se obstruyen o rompen, puede ocurrir un accidente cerebrovascular, debido a que se interrumpe el flujo de sangre. Debido al impacto de la obesidad en la circulación sanguínea, el riesgo está presente.

Insuficiencia cardíaca

En personas que no muestran signos de enfermedades metabólicas, el exceso de peso aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca. La obesidad provoca un mayor esfuerzo en el corazón, cambios en la estructura y función mecánica, inflamación y disfunción endotelial. Todo ello supone un riesgo elevado de problemas cardiovasculares a largo plazo.

Baja de peso con un método que sí funciona

Muchos métodos no funcionan porque no tratan la raíz del problema. 

En Lonvital identificamos y tratamos todo lo que hace aumentar de peso. Desde un enfoque integral con un equipo multidisciplinar de nutricionistas, médicos, entrenadores personales y psicólogos. 

Da el primer paso y consigue resultados duraderos. 

Agenda una primera cita gratis con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

Agenda tu primera cita gratis

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits