100% ONLINE

Agenda tu primera cita gratis

👨‍⚕️Consultas con múltiples especialistas en obesidad

🥗Hábitos de alimentación sin esfuerzos ni dietas

🏃‍♂️️ Actividad física sin gimnasio

📈 Tratamiento progresivo sin esfuerzo

📱App móvil y dispositivos

Todos los tratamientos incluyen asistencia con médico, nutricionista, psicoterapeuta y entrenador personal.

que es la obesidad hipotalamica
que es la obesidad hipotalamica
que es la obesidad hipotalamica
que es la obesidad hipotalamica

¿Qué es obesidad hipotalámica​? Causas, síntomas y tratamientos

La obesidad hipotalámica es un tipo de obesidad endógena donde la acumulación de grasa corporal se debe a un daño en el hipotálamo. Esta es una región del cerebro que controla lo relacionado a la ingesta de calorías y la forma de gasto energético.

Puede ser causada por lesiones debido a tumores y traumatismo o por trastornos genéticos como el síndrome de Prader-Willi. Como es propio de la obesidad, puede afectar la calidad de vida.

En este artículo, te mostramos qué es la obesidad hipotalámica, sus causas, síntomas, diagnóstico y algunas recomendaciones para tratarla. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la obesidad hipotalámica?

Se define como obesidad hipotalámica a un trastorno caracterizado por el aumento excesivo de grasa corporal causado por una disfunción en el hipotálamo. Esta parte del cerebro es la encargada de regular el hambre, el metabolismo y el equilibrio energético.

El hipotálamo es una zona del cerebro, ubicado en la parte inferior, que cumple múltiples funciones esenciales. Regula la temperatura, el equilibrio hormonal, el control del hambre y el metabolismo. Cualquier daño o lesión altera estas funciones.

Se diferencia de la obesidad común porque no está directamente relacionada con el consumo excesivo de calorías o la falta de actividad física. En este caso, la condición obedece a problemas en la regulación neurológica del apetito y el gasto de energía.

La relación entre el hipotálamo y el metabolismo

El hipotálamo es una zona del cerebro que se encarga de distintas funciones corporales que regulan desde la temperatura, hasta el sueño, la sed y el apetito, entre otras. Cuando este experimenta una lesión, el cerebro tiene problemas para entender las señales del intestino y la grasa corporal, generando lo que se conoce como obesidad por un mal funcionamiento en el hipotálamo.

Se puede decir que en presencia de algún daño, el cuerpo pierde la capacidad de autorregularse correctamente. Por ejemplo, se alteran hormonas, como la leptina y la insulina, que envían señales de saciedad y control del almacenamiento de grasa.

Esto hace que la persona siempre sienta hambre, aunque el cuerpo no lo necesite. Como resultado, el individuo comerá más de lo necesario, acumulando grasa y subiendo de peso rápidamente. Con el tiempo, el exceso de grasa se almacenará en los músculos y el hígado, afectando su funcionamiento y poniendo en riesgo la salud.

Obesidad: síntomas, causas, riesgos y tratamientos

Causas de la obesidad hipotalámica

La obesidad de origen en el hipotálamo se debe a un daño o alteración en esta parte del cerebro. Las alteraciones que puede experimentar esta área pueden ser causadas por:

  • Lesiones cerebrales: La aparición de tumores como craneofaringiomas, gliomas y adenomas hipofisarios pueden alterar la estructura del hipotálamo. También, la extirpación de estos tumores puede generar daños.

  • Accidentes: Un accidente automovilístico o una caída, puede afectar esta parte del cerebro.

  • Síndromes genéticos: Enfermedades como el síndrome de Prader-Willi causa hiperfagia, una condición donde la persona siente mucha hambre y no puede  regular el apetito.

  • Inflamación crónica: Enfermedades autoinmunes, un estilo de vida poco saludable e infecciones pueden dañar la función neurológica del hipotálamo.

  • Desequilibrios hormonales: Alteraciones en hormonas como la leptina y la insulina pueden contribuir a un desbalance de señales en el hipotálamo, lo que causa aumento de peso.

Causas de la obesidad hipotalámica

Síntomas de la obesidad hipotalámica

Los síntomas de la obesidad hipotalámica pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, los que se presentan de forma común son los siguientes:

  • Aumento del apetito: La sensación de hambre constante o hiperfagia, incluso después de comer, es un síntoma común. Esto se debe a que el cerebro no recibe correctamente las señales de saciedad.

  • Incremento excesivo de peso: A pesar de seguir una dieta saludable o hacer ejercicio, la ganancia de peso continua puede ser un indicativo de un trastorno hipotalámico. Por lo general, el aumento de peso es rápido.

  • Fatiga constante: Debido a la alteración del metabolismo y la eficiencia energética, muchas personas experimentan cansancio persistente, falta de energía y mucha somnolencia.

  • Cambios en la menstruación en mujeres: La obesidad hipotalámica puede afectar el ciclo menstrual debido a las alteraciones hormonales asociadas con esta condición.

  • Cambios emocionales y conductuales: Es posible experimentar ansiedad por comer, depresión y dificultad para concentrarse.

Sintomas de la obesidad hipotalamica

Diagnóstico de la obesidad hipotalámica

Al evaluar el hipotálamo y obesidad, es necesario hacer una evaluación integral por parte de un equipo médico profesional. En primer lugar, se realiza un historial clínico completo, donde se apuntan los hábitos alimentarios, el estilo de vida y los antecedentes médicos del paciente.

Luego, se miden los niveles hormonales, como los de la leptina, grelina, insulina y cortisol, para determinar si hay alteraciones en las hormonas que regulan el apetito y el metabolismo.

En caso de sospecha, por algún traumatismo padecido, se pueden realizar imágenes cerebrales para descartar lesiones o anomalías estructurales en el hipotálamo. También, se hacen pruebas metabólicas que miden el gasto energético y la forma en cómo el organismo utiliza las calorías.

Complicaciones de la obesidad hipotalámica

Debido a que el hipotálamo tiene función principal sobre la obesidad, si no se trata adecuadamente, puede conducir a complicaciones graves para la salud. Como es de esperarse, un estado de obesidad e inflamación prolongado puede causar:

  • Resistencia a la insulina y diabetes: La disfunción en la regulación de la insulina puede llevar a una acumulación excesiva de glucosa en la sangre, resultando en diabetes tipo 2.

  • Enfermedades cardiovasculares: El exceso de peso y los problemas metabólicos aumentan el riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

  • Problemas articulares: El exceso de peso corporal incrementa la carga sobre las articulaciones, lo que puede provocar dolor, desgaste y problemas como la osteoartritis.

  • Problemas psicológicos: El síndrome de obesidad hipotalámica también puede afectar la salud mental. Como es propio de la condición el individuo puede experimentar depresión, ansiedad y baja autoestima debido a la lucha constante con el peso.

  • Hipopituitarismo: El daño en el hipotálamo puede afectar la comunicación con la hipófisis provocando hipopituitarismo. Es una afección en la cual la hipófisis no produce cantidades normales de algunas o de todas sus hormonas, entre ellas la adrenocorticotropa o la TSH, provocando otros daños.

Complicaciones de la obesidad hipotalámica

¿Se puede prevenir la obesidad hipotalámica?

Debido a que la obesidad hipotalámica suele estar causada por lesiones cerebrales o trastornos neurológicos, no hay forma de prevenirla. Sin embargo, sí es posible evitar las causas subyacentes que pueden dañar el hipotálamo, como por ejemplo, usar equipo de protección adecuado en actividades de alto riesgo.​

Como saber que tienes sobrepeso

También, en caso de tener antecedentes, hacer revisiones frecuentes para la detección y tratamiento temprano de tumores que puedan afectar al hipotálamo. El manejo adecuado de enfermedades que pueden causar inflamación es indispensable para minimizar los efectos, en caso de riesgo de obesidad hipotalámica.

Tratamiento de la obesidad hipotalámica

El tratamiento de la obesidad hipotalámica requiere de un enfoque integral y personalizado que aborde los aspectos hormonales y los hábitos de vida. Para lograrlo, muchos profesionales optan por equilibrar los siguientes factores:

Tratamiento médico

El tratamiento médico, indicado y administrado por un profesional de la salud, puede ayudar a corregir los desequilibrios en las hormonas que afectan el hambre y el metabolismo. Estos pueden variar en función de la causa del daño en el hipotálamo, ya que no es lo mismo una inflamación crónica que un daño estructural o un tumor. Por lo tanto, se requiere la evaluación de un experto.

Remoción del tumor

Si la causa de la obesidad hipotalámica obedece a un tumor, removerlo es una manera de tratar la condición. Esta acción puede recuperar la función hipotalámica, aunque también puede ocasionar un daño permanente.

Mejorar la alimentación

Un plan de alimentación adecuado basado en un enfoque equilibrado y flexible, es fundamental para restablecer el equilibrio del cuerpo. Por ejemplo, se recomienda consumir alimentos saciantes como proteínas magras, fibra, grasas saludables, y frutas y verduras. Esto ayuda a mantener los niveles estables de glucosa en sangre y a que la alimentación sea sostenible a largo plazo.

Aumentar la actividad física

La actividad física debe ser adaptada a las necesidades del paciente para mejorar el metabolismo y la calidad de vida. Se recomienda evitar el estrés y los elevados niveles de cortisol para favorecer el equilibrio hormonal. Caminar, correr a un ritmo suave, hacer yoga o pilates y descansar puede mejorar el bienestar general.

¿Cansado de que nada te funcione?

En Lonvital, te ayudamos a identificar y tratar todo lo que te impide perder peso o te hace recuperarlo, desde un enfoque integral con diferentes especialistas: nutricionistas, médicos, psicólogos y entrenadores personales. 

100% online por videoconsulta para que no tengas que ir a ningún lugar y lo puedas hacer desde la comodidad de tu casa. Sin dietas restrictivas ni gimnasios. 

Agenda una primera cita gratis con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

Agenda tu primera cita gratis

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits