100% ONLINE

Agenda tu primera cita gratis

👨‍⚕️Consultas con múltiples especialistas en obesidad

🥗Hábitos de alimentación sin esfuerzos ni dietas

🏃‍♂️️ Actividad física sin gimnasio

📈 Tratamiento progresivo sin esfuerzo

📱App móvil y dispositivos

Todos los tratamientos incluyen asistencia con médico, nutricionista, psicoterapeuta y entrenador personal.

Cirugía bariatrica_ Como saber si eres candidato
Cirugía bariatrica_ Como saber si eres candidato
Cirugía bariatrica_ Como saber si eres candidato
Cirugía bariatrica_ Como saber si eres candidato

Cirugía bariátrica: ¿Cómo saber si eres candidato?

La obesidad es una condición compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. Cuando los métodos tradicionales de pérdida de peso, como la dieta y el ejercicio, no son suficientes, la cirugía bariátrica se presenta como una opción para aquellos que luchan contra la obesidad severa.

Pero como veremos más adelante, no todos los pacientes son candidatos para esta cirugía.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la cirugía bariátrica, los diferentes tipos que existen, por qué se realiza, cómo saber si somos candidatos, los riesgos involucrados, cómo prepararnos para la cirugía, qué podemos esperar antes y después de la operación, los resultados, y el estilo de vida que debemos adoptar tras la cirugía.

También abordaremos la posibilidad de que la cirugía no funcione en algunos casos.

¿Qué es la cirugía bariátrica?

La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas con obesidad severa a perder peso. Este tipo de cirugía modifica el sistema digestivo para limitar la cantidad de alimentos que podemos ingerir o la cantidad de nutrientes que nuestro cuerpo puede absorber. En algunos casos, ambas cosas se combinan.

Este procedimiento no es una solución mágica para la obesidad, sino una herramienta que puede ayudar a adoptar un estilo de vida más saludable al facilitar la pérdida de peso significativa. 

Es importante recordar que el éxito a largo plazo depende del compromiso paciente con cambios permanentes en el estilo de vida.

¿Qué tipos de cirugía bariátrica existen?

Existen varios tipos de cirugía bariátrica, cada uno con sus propios beneficios y consideraciones. Los tipos más comunes incluyen:

Bypass gástrico en Y de Roux (RYGB)

El bypass gástrico es un procedimiento en el que se crea una pequeña bolsa en la parte superior del estómago, que se conecta directamente al intestino delgado. Esto limita la cantidad de alimentos que podemos comer y reduce la absorción de nutrientes.

Manga gástrica

También conocida como gastrectomía en manga, este procedimiento consiste en extirpar una gran parte del estómago, dejando una sección tubular que se asemeja a una manga. Esto reduce la capacidad del estómago y disminuye el apetito.

Banda gástrica ajustable

En este procedimiento, se coloca una banda alrededor de la parte superior del estómago, creando una pequeña bolsa que se conecta al resto del estómago a través de un estrecho pasaje. La banda se puede ajustar para controlar la cantidad de alimentos que podemos ingerir.

Que tipos de cirugía bariatrica existen

Derivación biliopancreática con cruce duodenal (BPD/DS)

Este es un procedimiento más complejo en el que se extirpa una gran parte del estómago, y la parte restante se conecta a la parte final del intestino delgado, omitiendo la mayor parte del intestino. Esto reduce drásticamente la absorción de nutrientes y calorías.

¿Por qué se realiza la cirugía bariátrica?

La cirugía bariátrica se realiza para ayudar a perder el exceso de peso en casos severos y reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud relacionados con la obesidad. Algunas de las condiciones que podrían mejorar con la pérdida de peso significativa incluyen:

  • Diabetes tipo 2: Muchas personas experimentan una remisión parcial o completa de la diabetes tipo 2 después de la cirugía bariátrica.

  • Hipertensión arterial: La pérdida de peso podría ayudar a reducir la presión arterial y disminuir la necesidad de tratamientos.

  • Enfermedades del corazón: Al perder peso, se podría reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

  • Apnea del sueño: La pérdida de peso podría aliviar los síntomas de la apnea obstructiva del sueño.

  • Problemas articulares: Al reducir la carga sobre nuestras articulaciones, se podría experimentar menos dolor y una mayor movilidad.

  • Enfermedades hepáticas: La cirugía podría ayudar a mejorar o prevenir la esteatosis hepática no alcohólica (hígado graso) y la fibrosis hepática.

Además de estos beneficios para la salud, la cirugía bariátrica también podría mejorar calidad de vida en general, aumentando la energía, mejorando autoestima y permitiendo que la persona participe en actividades que antes eran difíciles o imposibles.

¿Cómo saber si eres candidato para la cirugía bariátrica?

No todos somos candidatos para la cirugía bariátrica. Los criterios para determinar si alguien es apto para este tipo de intervención son estrictos y están diseñados para garantizar que los beneficios superen los riesgos. 

Aquí están los factores clave que los médicos consideran:

Índice de masa corporal (IMC)

Generalmente, se considera la cirugía bariátrica para personas con un IMC de 40 o más (obesidad extrema). También puede ser una opción para aquellos con un IMC de 35 o más si tienen una o más condiciones relacionadas con la obesidad, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial o apnea del sueño.

Fracasos previos con métodos de pérdida de peso

La cirugía bariátrica es para pacientes con Índice de Masa Corporal elevado y que no hayan podido perder peso de otras maneras.

Condiciones de salud relacionadas con la obesidad

Si se padece de problemas de salud graves debido a la obesidad, como diabetes, enfermedades cardíacas o apnea del sueño, es más probable que el paciente sea considerado candidato para la cirugía.

Compromiso con los cambios en el estilo de vida

La cirugía bariátrica requiere un compromiso a largo plazo con cambios significativos en la alimentación y estilo de vida, para evitar efecto rebote y otros problemas de salud. Es importante seguir las indicaciones médicas y participar en el seguimiento postoperatorio.

Qué es la obesidad: Causas, síntomas y factores de riesgo

Evaluación psicológica

Es importante que ser evaluados por un profesional de la salud mental para asegurarse de que el paciente entienda los cambios emocionales y psicológicos que acompañan a la cirugía bariátrica y esán preparados para ellos.

Condiciones médicas preexistentes

Algunas condiciones de salud, como ciertos trastornos de coagulación o enfermedades hepáticas graves, pueden hacernos inadecuados para la cirugía bariátrica. El médico evaluará nuestros antecedentes médicos para determinar si somos aptos.

como saber si eres candidato para la cirugia bariatrica

Riesgos de la cirugía bariátrica

Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía bariátrica conlleva riesgos. Es fundamental que estemos informados sobre estos riesgos antes de tomar una decisión. Algunos de los riesgos incluyen:

  • Complicaciones quirúrgicas: Como infecciones, sangrado excesivo, coágulos sanguíneos o fugas en las suturas.

  • Problemas gastrointestinales: Como náuseas, vómitos, diarrea o síndrome de dumping, donde los alimentos se mueven demasiado rápido desde el estómago al intestino delgado.

  • Complicaciones a largo plazo: Como hernias internas, obstrucción intestinal o necesidad de revisiones quirúrgicas.

  • Problemas psicológicos: La pérdida de peso rápida puede afectar nuestra salud mental, provocando ansiedad, depresión o trastornos alimentarios.

¿Cómo prepararse para la cirugía bariátrica?

La preparación para la cirugía bariátrica es un proceso integral que involucra tanto cambios físicos como emocionales. Aquí hay algunos pasos que debemos seguir:

  1. Evaluaciones médicas: Realizaremos exámenes médicos completos para evaluar nuestra salud general y determinar si somos aptos para la cirugía. Esto puede incluir análisis de sangre, estudios de imagen y pruebas de función pulmonar.

  2. Evaluación nutricional: Un nutricionista nos ayudará a prepararnos para los cambios dietéticos que deberemos adoptar antes y después de la cirugía. Nos enseñará cómo comer de manera equilibrada y nos ayudará a planificar nuestras comidas.

  3. Dejar de fumar: Si fumamos, es crucial que dejemos de hacerlo al menos varias semanas antes de la cirugía, ya que el tabaquismo aumenta el riesgo de complicaciones.

  4. Preparación mental: Es importante que estemos mentalmente preparados para los desafíos que se avecinan. Esto puede incluir terapia para abordar cualquier problema emocional o trastorno alimentario que pueda interferir con nuestra recuperación.

  5. Planificación postoperatoria: Debemos estar preparados para el período de recuperación, que incluye tiempo libre del trabajo, ayuda en el hogar y asistencia para el cuidado personal.

Lo que puedes esperar antes de la cirugía

Antes de la cirugía, se debe seguir una dieta especial para reducir el tamaño del hígado y facilitar el procedimiento. También se pedirá dejar de comer y beber varias horas antes de la operación. 

En el día de la cirugía, habrá una reunión con el cirujano y el equipo de anestesia para una última revisión.

Lo que sucederá después de la cirugía

Después de la cirugía, el paciente pasará un tiempo en la sala de recuperación antes de ser trasladado a la habitación. Es posible que experimentar algo de dolor y malestar, pero el equipo médico estará allí para controlarlo. 

Durante las primeras semanas después de la cirugía, se debe seguir una dieta líquida y luego se pasará gradualmente a alimentos blandos y finalmente a una dieta regular, pero en porciones mucho más pequeñas. 

Las visitas de seguimiento con el cirujano y el equipo de atención médica serán fundamentales para monitorear nuestra recuperación y asegurarse que el progreso sea adecuado.

Resultados de la cirugía bariátrica

Los pacientes que se someten a cirugía bariátrica suelen experimentar una pérdida de peso significativa.
Sin embargo, los resultados varían según el tipo de cirugía, el compromiso con los cambios en el estilo de vida y factores individuales. Es importante recordar que los resultados pueden diferir de una persona a otra, y que cualquier intervención quirúrgica conlleva riesgos que deben discutirse con un profesional.

Estilo de vida después de la cirugía

El éxito a largo plazo de la cirugía bariátrica depende de la disposición para adoptar cambios permanentes en el estilo de vida. Después de la operación, es necesario modificar la manera y los alimentos que se consumen. Aquí algunos de los ajustes clave:

  • Comer porciones más pequeñas: Debido a la reducción del tamaño del estómago, solo podremos comer pequeñas cantidades de alimentos a la vez. Comer más de lo permitido puede provocar molestias, náuseas o vómitos.

  • Beber líquidos entre comidas: Para evitar llenar el estómago demasiado rápido, es importante beber líquidos entre comidas, no durante.

  • Controlar el hambre emocional: Aprender a manejar el hambre emocional es clave para evitar recaídas en viejos hábitos.

  • Mantenernos activos: La actividad física regular es crucial para el mantenimiento de la pérdida de peso y la mejora de nuestra salud general. Caminar, nadar o hacer ejercicios de bajo impacto son buenas opciones después de la cirugía.

¿Puede no funcionar la cirugía bariátrica?

Si bien la mayoría de las personas que se someten a cirugía bariátrica experimentan una pérdida de peso significativa, en algunos casos, los resultados no son tan exitosos como se esperaba. Esto puede deberse a varios factores:

  1. No seguir las recomendaciones postoperatorias: Si no seguimos el plan alimenticio y de actividad física recomendado, es posible que no logremos los resultados deseados. La cirugía es solo una herramienta, y debemos estar dispuestos a hacer cambios permanentes en nuestro estilo de vida para que funcione.

  2. Complicaciones médicas: Algunas personas pueden desarrollar problemas médicos que interfieren con su capacidad para perder peso, como la absorción inadecuada de nutrientes o problemas digestivos graves.

  3. Reaparición de malos hábitos: Volver viejos hábitos de alimentación poco saludables o usar la comida como una forma de lidiar con el estrés o las emociones puede hacer que el paciente vuelva a ganar peso.

Precio aproximado

El precio de este tratamiento suele variar dependiendo de la clínica que elijas. Pero, generalmente oscila entre los 11.000 y 15.000 euros.

Baja de peso con un tratamiento menos invasivo y costoso

El problema de las cirugías bariátricas es que son demasiado invasivas, causan efectos secundarios y tienen riesgos de salud bastante importantes. Y además de su alto coste, los resultados solo pueden mantenerse si mantienes una vida sana. 

En Lonvital te ayudamos a identificar todo lo que te impide perder peso con ayuda de un equipo multidisciplinar especialistas en pérdida de peso: médicos, nutricionistas, entrenadores personales y psicólogos.

100% por videoconsulta, sin dietas restrictivas ni gimnasio.

Agenda tu primera cita gratis con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

Agenda tu primera cita gratis

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits