100% ONLINE

Agenda tu primera cita gratis

👨‍⚕️Consultas con múltiples especialistas en obesidad

🥗Hábitos de alimentación sin esfuerzos ni dietas

🏃‍♂️️ Actividad física sin gimnasio

📈 Tratamiento progresivo sin esfuerzo

📱App móvil y dispositivos

Todos los tratamientos incluyen asistencia con médico, nutricionista, psicoterapeuta y entrenador personal.

Jumping Jacks | Ejercicios para principiantes
Jumping Jacks | Ejercicios para principiantes
Jumping Jacks | Ejercicios para principiantes
Jumping Jacks | Ejercicios para principiantes

Jumping Jacks | Ejercicios para principiantes

Los jumping jacks son perfectos para mejorar tu resistencia cardiovascular y tonificar todo tu cuerpo. Por eso, y para que puedas aprender a hacerlos correctamente, hemos preparado este artículo, en el que te presentamos diferentes variaciones de este ejercicio y adaptaciones de bajo impacto, con el fin de que logres tus objetivos de forma segura y efectiva.

Qué es el Jumping Jack

El Jumping Jack es un tipo de ejercicio de cardio que involucra movimientos de brazos y piernas simultáneamente, el cual es eficaz para mejorar la resistencia y la coordinación, además de ser ideal para calentar o incluir en rutinas de entrenamiento para quemar calorías, su intensidad moderada y su bajo impacto.

¿Por qué se llama Jumping Jacks?

El ejercicio se llama así porque simula los movimientos de un "jack-in-the-box" o "muñeco saltarín" que salta de su caja cuando es activado. El término "Jack" también hace referencia a una figura genérica de un hombre o muñeco en movimiento, debido a que durante el ejercicio, las piernas y los brazos se mueven de forma coordinada, abriéndose y cerrándose mientras se salta, lo que recuerda el movimiento de un muñeco saltarín.

Además, existe una teoría que sugiere que el nombre proviene del General John "Black Jack" Pershing, un militar estadounidense que popularizó este ejercicio como parte de los entrenamientos físicos de los soldados durante la Primera Guerra Mundial. Esto podría haber contribuido a que el ejercicio adoptara el nombre "Jumping Jacks" en su honor.

Beneficios de los Jumping Jacks

Los Jumping Jacks son ejercicios sencillos de realizar, que ofrecen múltiples beneficios para la salud, ya que proporcionan:

Mejora la resistencia cardiovascular 

El corazón se ve obligado a bombear más sangre, lo que mejora la capacidad cardiovascular y aumenta la resistencia con el tiempo.

Fortalece múltiples grupos musculares

Este ejercicio involucra diferentes músculos, como los glúteos, cuádriceps, gemelos, deltoides y trapecios, fortaleciendo tanto el tren inferior como superior.

Te podría interesar: Los mejores ejercicios de cardio para bajar de peso

Quema de calorías 

Son un ejercicio aeróbico que acelera el metabolismo, ayudando a quemar calorías lo que permite perder peso de forma efectiva si se realiza regularmente.

Mejora la coordinación 

La coordinación entre el movimiento de los brazos y las piernas se ve favorecida, desarrollando una mejor sincronización entre diferentes partes del cuerpo.

Aumenta la flexibilidad 

Al implicar saltos y movimientos amplios de brazos y piernas, estos ejercicios contribuyen a mejorar la flexibilidad de las articulaciones y músculos.

Es un ejercicio de bajo impacto

Aunque es un ejercicio cardiovascular, tiene un bajo impacto en las articulaciones si se realiza correctamente, lo que lo convierte en una opción accesible para personas de diferentes niveles de fitness.

Es fácil de realizar 

No requiere equipo especial ni mucho espacio, lo que hace que sean una excelente opción para entrenar en casa, en el parque o incluso en el trabajo.

Beneficios de los Jumping Jacks

Contraindicaciones de los Jumping Jacks

Aunque son un ejercicio eficaz y accesible para muchas personas, existen ciertas contraindicaciones o situaciones en las que su práctica puede no ser adecuada. A continuación, enlistamos algunas de las principales contraindicaciones:

Problemas articulares 

Las personas con lesiones en las rodillas, tobillos, caderas o espalda baja pueden experimentar dolor o empeorar su condición debido al impacto repetitivo en las articulaciones.

Lesiones musculares

Si tienes una lesión muscular, como un esguince o distensión, este ejercicio puede aumentar el riesgo de agravar la lesión, ya que requiere movimientos rápidos y explosivos.

Condiciones cardíacas 

Las personas con problemas cardíacos o hipertensión deben evitar hacer Jumping Jacks sin la autorización de un médico, ya que el ejercicio puede elevar considerablemente el ritmo cardíaco.

Obesidad o sobrepeso considerable

Las personas con un peso elevado pueden poner demasiado estrés en sus articulaciones al realizar este tipo de ejercicio, lo que aumenta el riesgo de lesiones articulares.

Embarazo avanzado

En las etapas avanzadas del embarazo, los ejercicios de alto impacto como los Jumping Jacks no son recomendables, debido a la tensión en el suelo pélvico y el riesgo de afectar la salud de la madre o del bebé.

Falta de calentamiento adecuado

Realizar este ejercicio sin calentar previamente puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones musculares o articulares.

Técnica correcta para hacer los Jumping Jacks

La técnica correcta para hacer este ejercicio es fundamental para maximizar sus beneficios y evitar lesiones. A continuación, detallamos los pasos a seguir para realizarlos correctamente:

Posición inicial

  • Párate derecho con los pies juntos y los brazos relajados a los lados del cuerpo.

  • Mantén la espalda recta, el pecho ligeramente elevado y el abdomen contraído.

Movimiento de piernas

  • Salta mientras separas los pies a una distancia mayor que la anchura de los hombros.

  • Al caer, asegúrate de que tus pies aterrizan suavemente y con las rodillas ligeramente flexionadas para absorber el impacto.

Movimiento de brazos

  • Mientras saltas, levanta los brazos hacia los lados y luego por encima de tu cabeza en un movimiento circular.

  • Las manos deben tocarse o estar lo más cerca posible por encima de tu cabeza al final del movimiento.

Regreso a la posición inicial

  • Salta de nuevo y junta las piernas mientras bajas los brazos a los lados, regresando a la posición inicial.

  • Mantén un ritmo constante y fluido en los movimientos.

Respiración

  • Inhala mientras separas los brazos y las piernas.

  • Exhala cuando vuelves a la posición inicial.

Técnica de Jumping Jacks para personas con obesidad

Para personas con obesidad, recomendamos una versión de bajo impacto, la cual explicaremos a continuación: 

  • Posición inicial: párate con los pies juntos y los brazos a los lados.

  • Paso lateral: en lugar de saltar, da un paso lateral con un pie, mientras levantas los brazos por encima de la cabeza.

  • Alterna: regresa a la posición inicial y repite con el otro pie.

  • Controla el ritmo: mantén un ritmo moderado y evita saltar para reducir el impacto en las articulaciones.

Nota: Esta modificación protege las rodillas y las caderas, mientras ofrece beneficios cardiovasculares.

https://youtube.com/shorts/zrUjxRdYKEQ?si=7-DjcmzvEAyjIifJ

Recomendaciones

  • Mantén siempre el cuerpo erguido y evita inclinarte hacia adelante o hacia atrás.

  • No bloquees las rodillas al aterrizar; mantenlas ligeramente flexionadas para reducir el impacto en las articulaciones.

  • Realiza los movimientos de manera controlada y asegúrate de no forzar el rango de movimiento más allá de tus capacidades.

Errores comunes que debes evitar

  • Evita aterrizar con las rodillas rígidas o los pies mal alineados.

  • No permitas que tu torso se incline hacia adelante.

  • No saltes de manera descoordinada o demasiado rápida, sin control adecuado.

Recuerda que, siguiendo esta técnica correcta, los jumping jacks serán seguros y eficaces, mejorando tu capacidad cardiovascular y coordinación.

Variaciones de los jumping jacks

A continuación, te mostramos una lista con varias variaciones de los Jumping Jacks:

Jumping Jacks estándar

Esta es la versión más básica. Salta separando las piernas mientras llevas los brazos por encima de la cabeza y los juntas, luego saltas de nuevo juntando los pies mientras bajas los brazos a los costados.

Half Jacks 

Similar a los jumping jacks estándar, pero solo mueves los brazos hasta la altura de los hombros en lugar de elevarlos por encima de la cabeza. Esta variación es menos intensa, ideal para principiantes o para personas con limitaciones de movilidad.

Power Jacks

En esta variación, saltas pero bajas el cuerpo en una posición de sentadilla mientras abres las piernas, lo que añade una intensidad adicional al movimiento y activa más los músculos de las piernas y los glúteos.

Criss-Cross Jacks

Aquí, en lugar de abrir las piernas al saltar, cruza una pierna delante de la otra, alternando con cada salto. Al mismo tiempo, los brazos cruzan al frente del cuerpo y luego se abren.

Plank Jacks 

Comienza en posición de plancha alta con las manos apoyadas en el suelo y el cuerpo alineado. Desde allí, salta separando y juntando los pies, manteniendo la posición de plancha. Es una variación excelente para trabajar el core.

Squat Jacks

Mientras realizas el salto, bajas a una posición de sentadilla al abrir las piernas. Los brazos se extienden hacia los lados cuando las piernas están abiertas. Al saltar y juntar las piernas, vuelves a la posición de pie.

Seal Jacks

En lugar de levantar los brazos por encima de la cabeza, los estiras hacia adelante y los abres y cierras como si estuvieras aplaudiendo. A cada salto, los pies se separan y los brazos se abren al mismo tiempo.

Star Jacks

Esta es una versión avanzada. Desde una posición de sentadilla baja, saltas explosivamente abriendo las piernas y los brazos de manera exagerada, formando una "estrella" en el aire. Luego aterriza suavemente y vuelve a la sentadilla.

Plyo Jacks

Similar a los power jacks, pero en lugar de volver a una posición de pie al juntar las piernas, saltas explosivamente desde una sentadilla profunda, haciendo el ejercicio más desafiante para los músculos y el sistema cardiovascular.

Tuck Jacks 

Al realizar el salto, en lugar de abrir las piernas, las llevas hacia el pecho, como un salto de "tuck", y los brazos hacen el mismo movimiento que en los Jumping Jacks estándar. Esta versión demanda mayor control y fuerza del core.

Scissor Jumping Jacks 

En esta variación, en lugar de abrir y cerrar las piernas lateralmente, haces un movimiento de tijera, alternando una pierna adelante y la otra atrás con cada salto, mientras tus brazos hacen un movimiento hacia adelante y atrás al mismo tiempo.

Recomendaciones generales

  • Consulta a un médico para verificar tu estado de salud (especialmente si presentas condiciones como obesidad, problemas cardíacos o articulares).

  • Inicia con versiones de bajo impacto o con menos repeticiones para evitar lesiones.

  • Calienta antes del ejercicio, realiza estiramientos y movimientos suaves para preparar las articulaciones y los músculos.

  • Mantener una postura correcta (espalda recta y abdominales activados) durante el ejercicio para evitar lesiones.

  • Usa calzado adecuado- con buen soporte- para absorber el impacto y proteger tus articulaciones.

  • Si sientes dolor o molestias, detén el ejercicio y ajusta la intensidad o la técnica.

  • Alterna con otros ejercicios para evitar el sobreuso de ciertos músculos o articulaciones.

  • Consume alimentos saludables y en porciones adecuadas para apoyar la pérdida de peso y la energía.

  • Bebe suficiente agua antes, durante y después del ejercicio.

  • Dale tiempo a tu cuerpo para recuperarse entre sesiones, especialmente si sientes dolor muscular.

Preguntas frecuentes

¿Los Jumping Jacks son saltos?

Sí, los jumping jacks son un ejercicio que incluye saltos. En su versión tradicional, se parte desde una posición de pie, con los pies juntos y los brazos a los lados, para luego saltar separando las piernas mientras se levantan los brazos por encima de la cabeza. Al bajar, se vuelve a saltar para regresar a la posición inicial. Este movimiento repetido implica saltos continuos que combina trabajo cardiovascular y muscular.

¿Los Jumping Jacks ayudan a adelgazar?

Sí, los jumping jacks son un ejercicio eficaz para adelgazar, ya que combinan movimiento cardiovascular con trabajo muscular. Al realizar saltos repetidos, se eleva la frecuencia cardíaca, lo que ayuda a quemar calorías y grasa corporal. Incorporados en una rutina regular de ejercicios y junto a una dieta equilibrada, pueden contribuir a la pérdida de peso. Además, al trabajar varios grupos musculares, ayudan a tonificar el cuerpo y mejorar la resistencia cardiovascular.

¿Cuántas calorías bajas con el jumping?

Hacer jumping, como los jumping jacks, puede quemar entre 8 y 16 calorías por minuto, dependiendo de la intensidad, el peso y la duración del ejercicio. En una sesión de 30 minutos de jumping jacks, es posible quemar alrededor de 240 a 480 calorías, lo que lo convierte en una excelente opción para quemar calorías y perder peso.

¿Qué músculos trabaja el jumping jacks?

El Jumping Jack es un ejercicio que trabaja principalmente los músculos de las piernas, como cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas, junto con los músculos de los glúteos. Además, activa los músculos del core, los hombros y los brazos, proporcionando un entrenamiento completo para el cuerpo.

¿Qué pasa si hago jumping jacks todos los días?

Hacer Jumping Jacks todos los días puede mejorar la resistencia cardiovascular, tonificar los músculos y ayudar a mantener un peso saludable. Sin embargo, es importante combinarlo con otros ejercicios para evitar el riesgo de lesiones por sobreuso y asegurar un entrenamiento equilibrado.

Agenda tu primera cita gratis

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits

Apúntate a nuestra Newsletter

Apúntate ya y recibe todas las novedades de Lonvital

“Toma el comportamiento que desees, hazlo pequeño, encuentra dónde encaja naturalmente en tu vida y Fomenta su crecimiento.”

Tiny Habits